MiraLookBooks 2023

Proyectos

Publicaciones







Contacto:
Mail
Twitter
Facebook


Gema Intxausti

The Illicit Meeting 

Gema Intxausti

Nadie Nunca Nada No (Madrid) presentará en su sede de la Calle Arganzuela 9, la exposición “The Illicit Meeting” de la artista Gema Intxausti en colaboración y alianza con La Taller, espacio expositivo radicado en Bilbao. 

Esta cooperación entre los dos espacios expositivos se plantea como un experimento de mediación innovadora consistente en el intercambio de identidad proyectual que definimos de forma pretendidamente cómica como anidación travesti. Tiene como objetivo la ampliación de públicos de ambos espacios por medio del intercambio de programas.

La producción de Gema Intxausti (Gernika, 1966) está vinculada, en su primera etapa, con los nuevos lenguajes de la escultura que se desarrollaron en el País Vasco en los años noventa. Es a finales de esta década cuando Intxausti empieza a interesarse por el uso del texto y el dibujo. En sus obras es frecuente encontrar citas y apropiaciones recurrentes que desplazan el sentido narrativo de los materiales originales hacia espacios en los que se alteran y multiplican las interpretaciones posibles de texto e imagen, evidenciando el carácter político de todo lenguaje. En dichas operaciones se articulan reflexiones sobre la vida digna, la incomunicación, la identidad, el dolor y el placer, y como eje constante, la justicia y los procesos de restauración poética.

The Illicit Meeting esta compuesta por una selección de obras producidas entre 1994 y 2024; 2 obras del inicio de su trayectoria realizadas con bayetas de limpieza que  pueden enmarcarse en la mencionada renovación de los lenguajes de la escultura en los años noventa en el contexto vasco.  

Además de estas piezas Intxausti muestra 4 series realizadas sobre papel que tienen en común la preocupación de la artista por recepción de la obra de arte y para lo cual se forma en narrativas cinematografiacas en el Reino Unido.

La serie The runner´s Cut (2014), doce dibujos que forman una secuencia narrativa con entresacas de cartelas de la Tate y de la national Gallery;  una selección de los dibujos originales que componen  Her Majesty Sylvia M. (2017), un libro que se realizó en base a frases tomadas al azar de los paneles informativos de la National Gallery de Londres, ilustrado con versiones de los dibujos de la escritora Sylvia Plath. La serie titulada, Macabea, la rutina diaria de la oficina, una obra compuesta por 31 dibujos, que nace de la idea de dar un hogar a Macabea, personaje de ficción de la novela La hora de la estrella de Clarice Lispector. Y por último, Int. fotomatón día (2024), una narracion compuesta por 25 dibujos en las que Intxausti desgrana referentes que han marcado su trayectoria. 

Gema Intxausti

Nacida en Gernika-Lumo en 1966, estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco en la especialidad de escultura. Posteriormente, se graduó en cine y video en la University College for the Creative Arts, Farnham, Reino Unido.

Sus exposiciones individuales incluyen; Y el ardor (2024) en la galería La Taller, Bilbao; Entre la multitud observando el arresto, comisariada por Beatriz Herráez y Xabier Arakistain en Artium- Centro Museo de Arte Vasco Contemporáneo (2020); Parallel Boulevard (2019), en la galería La Taller, Bilbao; Macabea, la rutina diaria de la oficina (2016) en la galería CarrerasMúgica y Wilder is the new black en la galería La Taller (2014).

Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado se encuentran; Los nuevos 90, Museo San Telmo, San Sebastián (2023), Itinerarios , Museo de Bellas Artes de Bilbao, (2021), Bigarren bidea. Zeru bat, hamaika bide. Museo Artium (2021) y Cibernética del pobre: tutoriales partituras y ejercicios, comisariada por Diedrich Diedrichsen y Oier Etxeberria, en Tabakalera, San Sebastian y Kunsthalle Wien.

Su obra está representada en el Museo de Arte contemporáneo Vasco Artium, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En el 2018 recibió el premio Gure Artea a la trayectoria artística.